Igual es la solución
jueves, 31 de octubre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
CONOCER GRANADA EN FAMILIA CURSO 2019 - 2020
No es fácil
proponer una ruta para conocer Granada, y no porque sea difícil encontrar que
ver, basta asomarse a cualquier rincón, sentarnos en la primera plaza que nos
encontremos, o doblar una esquina... siempre es una sorpresa. Y podamos estar horas y horas extasiados
ante la belleza que se nos muestra.
Este curso comenzamos con la visita al “Carmen de los Mártires”, era el paseo con el pensábamos concluir el curso pasado, pero que por la ola de calor de junio, lo tuvimos que posponer. En resto del curso está dedicado al Albayzin y a Sacromonte, aunque también le dedicaremos un día en Navidad a los belenes y recuperaremos el paseo por la Granada napoleónica.
Estos paseos
nacieron hace algunos años, la idea nace entre un grupo de amigos: “andurrear”
por nuestra ciudad en plan “tertulia” donde los conocimientos de unos se ponen
a disposición de los otros. No somos “expertos” en el tema, mucho menos
“guías”. Solo somos familias enamoradas de Granada que queremos conocerla más a
fondo.
Recordaros
que el espíritu de esta iniciativa, está enmarcado dentro
de lo que podríamos llamar “humanismo cristiano” centrado en la
persona y sobre todo en la familia, con una apertura que no excluye a nadie, ni
trata de imponer ideas o creencias, aunque si creemos que en la base de todo
está el respeto, que nos tiene que llevar a un ambiente participativo.
En definitiva, a crear y cultivar relaciones nuevas basadas solo en el “espíritu
del Evangelio” que conduzca a la humanidad a ser de verdad una “verdadera
familia”.
Por ajuste de agenda, se modifica la fecha del paseo de noviembre
pasando al domingo 17 de noviembre
Recordaros
que estos paseos nacieron hace algunos años, la idea nace entre un grupo de
amigos: “andurrear” por nuestra ciudad en plan “tertulia” donde los
conocimientos de unos se ponen a disposición de los otros. No somos “expertos”
en el tema (aunque los hay con formación académica), mucho menos “guías”. Solo
somos familias enamoradas de Granada que queremos conocerla más a fondo.
Esta es la
propuesta para este curso:
Octubre: Sábado 5: “Carmen de los Mártires”.
Noviembre: Domingo 17: “La Granada Zirí”.
Diciembre: Sábado 14: “Belenes de Granada”. “El convento del
Carmen”.
Enero: Sábado 11: “Exteriores de la Alhambra” ó “El mueso de Bellas
Artes”.
Febrero: Sábado 8: “Del Barrio de la Churra al de Axaris”.
Marzo: Sábado 8: “La Granada napoleónica”.
Abril: Sábado 4: “La vereda de Enmedio”.
Mayo: Sábado 9: “La Abadía del Sacromonte”.
Junio: Sábado 6: “Los aljibes del Albayzin”.
viernes, 25 de octubre de 2019
viernes, 18 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
QUE VER EN GRANADA.
Cuando
hace unos días hablábamos del porqué del nombre de Granada, os decía que uno de los esfuerzos era el no intentar
parcelarla: hablar, visitar, pasear por una calle o plaza de Granada, es mejor
hacerlo como una parte de un todo, y no como si esa calle o plaza de Granada
fuera toda Granada.
Ah,
y una de las cosas que más nos molesta a los granadinos, cuando se habla de
Granada, es pensar que Granada es la Alhambra, que viendo la Alhambra, se ha
visto Granada.
Granada
es una ciudad monumental, llena de historia y también de leyendas, de magia y fantasía,
de arquitectura y escultura, de duende y arte… Granada es Granada, la ciudad
más bella del mundo. Y merece la pena descubrirla o mejor dicho, el de
reedescubrirla; porque si merece la pena
ver Granada, lo mejor es volver a verla.
Para
comenz ar, aunque tenga que rectificarme, sin duda la Alhambra es la joya
que corona Granada y merece un lugar de privilegio cuando visitamos la Ciudad.
La Alhambra es algo más que un monumento, aunque sea el más bello de España. La
Alhambra es belleza, es armonía, es naturaleza hecha arte, o arte hecho
naturaleza; es paz, sonido y silencio al mismo tiempo. La Alhambra tiene vida
propia: un palacio hecho de palacios, una ciudadela llena de poesía que se hace
vida.
Después
podemos pasear y deleitarnos por unos de sus muchos barrios emblemáticos;
pequeñas ciudades más que barrios: El Albayzin con sus estrechas y laberínticas callejuelas,
sus aljibes, sus placitas, sus iglesias… un libro de historia que nos va
desgranando en cada una de sus páginas sucesos e historias donde la historia se
funde con la leyenda y la fantasía… el Albayzin es más que un barrio es una
ciudad completa.

El Realejo, se abre al otro lado del Darro, dejando a la
Alhambra en lo alto. Un barrio que a veces puede pasar desapercibido, para disfrute
de los lugareños, que así se lo reservan para ellos mismos y no tienen que
compartirlo. Sin nada que envidiarle al Albayzin, pero con mejores atardeceres.
Fue el antiguo barrio judío de Granada.
La Granada cristiana es otro de los mundos de Granada que te sorprenderá y
cautivará. La Catedral y la Capilla Real; la ruta de iglesias y conventos del
Centro. San Jerónimo, la Cartuja… Lo que más cuesta es seleccionar que ver,
aunque consuela saber, que todo estos espacio de arte, cultura, tradición, religiosidad…
los puedes ver una y otra vez.


Las rutas temáticas es otro de las maneras que puedes visitar Granada, y
a través de ellas, será la ciudad las que te hablarás de ellas, de lo que
Granada fue para ellas y lo que ellas fueron para Granada: Los Reyes Católicos,
Carlos V, San Juan de Dios, el Gran Capitán, San Juan de la Cruz, de Alonso
Cano… Ángel Ganivet o García Lorca…
Y esto es solo empezar a plantear que
ver en Granada, como un aperitivo que poco a poco iremos desarrollando y
ampliando.
Paco H.
viernes, 11 de octubre de 2019
viernes, 4 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)